
Rutas culturales
El pasado 19 de marzo los alumnos de 3º ESO, 2º PMAR, 4º de ESO y PRAGE, participaron en un proyecto pedagógico, diseñado por los departamentos de Orientación y Geografía e Historia, dentro del Programa Rutas Culturales por Extremadura, con la denominación “Gabriel y Galán (Poesía, Historia y Etnografía)”. A través de los objetivos del proyecto, que incluye tanto las visitas que se realizaron ese día como una serie de actividades preparatorias, los alumnos han podido conocer la importancia de la figura del poeta extremeño de adopción, José María Gabriel y Galán. Han tenido la oportunidad de identificar en su poesía, la variedad dialéctica del extremeño o castúo, o de Reconocer la forma de vida de la población de la comarca de las Hurdes a principios del siglo pasado a través de sus poemas. Recrearon la forma de vida de un terrateniente burgués y de otro humilde a principios del siglo XX, mediante la visita a la Casa Museo de Gabriel y Galán en Guijo de Granadilla. Han comparado y contrastado la información aportada por distintas fuentes como la película “Tierra sin pan” de Luis Buñuel y los poemas anteriormente citados. Pudieron conocer el patrimonio histórico extremeño a través de la visita a la ciudad romana de Cáparra en las proximidades de Guijo de Granadilla así como la ciudad de Plasencia.
A las 8:30 h. salimos desde Montánchez a Guijo de Granadilla donde visitamos de la Casa Museo de Gabriel y Galán. A las 12:00 nos dirigimos hacia la ciudad romana de Cáparra y tras dar un paseo por sus restos, pusimos rumbo a Plasencia. Tras un ratito para la comida y el descanso, a las 16:00 h. realizamos un recorrido por algunos de los edificios más emblemáticos de Plasencia, la capital del Jerte.
En definitiva tanto profesores como alumnos pudieron disfrutar de un viaje cultural enriquecedor en el que aprendieron disfrutando