
Redes de innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible es un programa educativo para trabajar con el alumnado y que las conforman centros educativos, instituciones y organismos que, coordinados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional promueven, llevan a cabo y difunden buenas prácticas e innovación educativa en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se pretende, por lo tanto, crear y consolidar vínculos entre docentes, entidades y administraciones a partir de un espacio común de apoyos e intercambios que promuevan el éxito educativo del alumnado, así como la mejor organización y el aprovechamiento de los recursos.
Las características principales de estas redes son:
- Democráticas en su origen y funcionamiento.
- Centros comprometidos con la innovación, el cambio y la mejora.
- Combinación de aprendizaje cognitivos, social y emocional.
- Participación activa con diferentes niveles de implicación.
- Autonomía de decisión sobre contenidos a trabajar y metodología.
- Constituyen una comunidad discursiva y de aprendizaje.
- Espacios abiertos y sin restricciones a la participación de la Comunidad Educativa.
Las cinco modalidades de Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible son:
- Red de Educación Emocional y Salud Mental.
- Red de Centros Promotores de la Sostenibilidad.
- Red de Escuelas Emprendedoras.
- Red de Coeducación e Igualdad.
- Red de Centros Promotores de la Actividad Física-Físico Deportiva y Salud.
Estos contenidos permiten trabajar la competencia digital del alumnado, en concreto el área de uso responsable y bienestar digital, contribuyendo al descriptor CD4 del Perfil de salida recogido en los currículos oficiales. Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase. FND incluye actividades para tutoría, con alumnos y alumnas CiberMentores, actividades destinadas a las familias y de creación de contenidos.
Nuestros proyectos
Novedades
No hay artículos sobre Foro Nativos Digitales