
LA POESÍA DEL MES
LA POESÍA DEL MES
En esta ocasión es el compañero Antonio Calero quien se
asoma a esta sección enviándonos dos poemas de César Vallejo.
Animaos y participad todos.
LA POESÍA DEL MES
XXI
Masa
Al final de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
"No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"
Pero el cadáver "ay" siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: "Tanto amor, y no poder nada contra la muerte¡"
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: ¡Quédate hermano!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar…….
10 de noviembre de 1937
XIV
¡Cuídate, España, de tu propia España!
¡Cuídate de la hoz sin el martillo,
cuídate del martillo sin la hoz!
¡Cuídate de la víctima a pesar suyo,
del verdugo a pesar suyo!
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo,
negárate tres veces!
Y del que te negó, después, tres veces!
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias,
y de las tibias sin las calaveras!.
César Vallejo
César Vallejo nació en Santiago de Chuco, Perú, en 1892. En 1918
publica su primer libro de poemas: Los heraldos negros. En 1920 es
acusado injustamente y encarcelado durante 112 días. En 1922
publica Trilce; un año después, publica algunas prosas y viaja a
París.
En 1928 viaja a la Unión Soviética y a su regreso a París rompe con
el APRA. En 1929 regresa a la Unión Soviética y un año después
viaja a España. Regresa a París pero es expulsado por razones
políticas; se traslada entonces a España de nuevo.
En 1931 publica su novela Tugsteno. Viaja de nuevo a la Unión
Soviética y se inscribe en el Partido Comunista de España. En 1932
regresa a París y vive en la ilegalidad. En 1937 asiste al Congreso de
Escritores Antifascistas en Madrid.
Murió en Paris, un día del cual tenía ya el recuerdo, en 1938. En
1939 se editan, de manera póstuma, los Poemas humanos.