Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Calendario escolar para el curso 2025/2026

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2025, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2025/2026.

De acuerdo con el contenido esta Resolución, para el 2º ciclo de Educación Infantil, la Educación Primaria, así como para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO):

  • Las actividades lectivas comenzarán el día 11 de septiembre de 2025.
  • Las actividades lectivas finalizarán el día 19 de junio de 2026.
  • La entrega de calificaciones será el día 23 de junio de 2026.

Por lo que respecta a los periodos no lectivos o vacaciones, establece que:

  • Las vacaciones de Navidad serán del 23 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, ambos inclusive.
  • Las vacaciones de Semana Santa, del 30 de marzo de 2026 al 6 de abril de 2026, ambos inclusive.

DÍA DE LA FAMILIA

Estimada comunidad educativa,


se acerca el final de curso y con él la última actividad de la Escuela de Familias. En esta ocasión hemos querido celebrar EL DÍA DE LA FAMILIA y con este motivo hemos organizado una actividad…
…se trata de una actividad en la que el requisito importante es participar padre/madre junto con su(s) hijo/a en una serie de talleres que tenemos previstos. Adjuntamos el cartel informativo.

Esta actividad está prevista para el próximo jueves 5 de junio en horario de 17:00 a 19:00h en nuestro centro. Tendremos un taller de elaboración de galletas, juegos populares y terminaremos con una «vuelta a la calma» y merienda.


Rogamos nos hagáis saber vuestra asistencia para poder organizar los espacios llamando al teléfono del Centro: 927023512.


Contamos con vuestra participación. Será una buena manera de ir cerrando este curso.


Os esperamos.


Saludos,


Fátima F.

GRABADO

En la recta final del curso el Departamento de Artes Plásticas muestra en su tablón del ARTISTA una exposición de esta técnica tan singular que ha trabajado el alumnado de 4° ESO en la materia de Expresión Artística. Para saber algo más y comprender el proceso tenéis una breve explicación de esta modalidad.

grabado 1

Día del Centro: Parque de Atracciones de Madrid

El pasado viernes 16 de mayo, nuestro centro organizó una increíble celebración en el Parque de Atracciones de Madrid. Junto a profesores, alumnos y personal no docente, disfrutamos de un día inolvidable lleno de experiencias emocionantes, recuerdos imborrables y puro disfrute.

El Parque de Atracciones se convirtió en el escenario perfecto para festejar este evento tan especial, entre risas, emociones y, la adrenalina de sus montañas rusas, todos compartieron instantes inolvidables. Fue una oportunidad única para estrechar lazos, desconectar y disfrutar de un entorno lleno de diversión.

Sin duda, fue un día para recordar y estamos ya ansiosos por repetir esta experiencia el próximo curso.

¡Felicidades a todos los participantes!

 
 

Concienciar frente contra el rechazo y la discriminación sexual

Ante el creciente número de casos de acoso y rechazo por motivo de orientación sexual, se hace necesario generar espacios educativos que promuevan el respeto y la inclusión.
Por ello, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el 17 de mayo, se ha diseñado una actividad con el alumnado de 3ESO y DIVER, que busca visibilidar, concienciar y sensibilidar del impacto que conlleva este tipo de discriminación centrando la mirada en los adolescentes.

El proyecto parte parte de formación, seguido de búsqueda de casos reales en los últimos años y finalmente divulgando el tema al resto de alumnos del centro tanto en sus aulas como en RadioEdu:

Pincha aquí y accede a RadioEdu

Este tipo de situaciones se enfoca también a la aplicación en la salud mental de los adolescentes, ya que la presión social, el miedo al rechazo, el aislamiento y la invisibilidad pueden derivar en problemas graves como el estrés, la ansiedad, la depresión e incluso pensamientos que puedan ponerse en riesgo. Por eso, este proyecto también busca generar un espacio seguro donde se reconozcan estas vivencias y se promueva el acompañamiento emocional como parte esencial del bienestar del alumnado.

 

A través de actividades participativas, se pretende crear conciencia sobre la diversidad sexual y de género, así como promover el respeto como valor central de la convivencia. El centro educativo debe ser un entorno seguro para todas las identidades. Educar en la diversidad no solo previene la discriminación, sino que también protege la salud mental y emocional de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Solo así podremos construir una sociedad más justa, empática y humana. 

   17M 3
 17M 2