Os parecerá una tontería, pero son varios los motivos por los que no me
gusta nada veros un chicle en vuestra boca durante las clases de
Educación Física…así, soléis tirar a menudo el envoltorio al suelo,
os quito 0´25 de la nota final del trimestre, dejáis alguna
que otra vez el regalito en el suelo cuando os cansáis de mascar…..y
de todos los "peros" el más importante es que, aunque sea raramente, os
los podéis tragar mientras respiráis haciendo cualquier ejercicio
físico, llegando a situaciones indeseadas; si no os lo creéis, leed
este artículo periodístico. Pasadlo bien!!
Artículo publicado por Francisco Jesús Manzano Muñoz (Dep. Matemáticas).
El presente artículo no pretende dar una lección magistral de economía,
puesto que ya existen trabajos, investigaciones y publicaciones
diversas que enfrentan el problema de una forma mucho más científica y
avalada por la razón indiscutible de los datos. El objetivo, sencillo,
pero no por ello menos importante, es intentar arrojar una pequeña luz
a los comentarios fáciles y juiciosos que todos podemos escuchar,
marcados de tintes xenófobos y en cierta medida ignorantes, sobre la
nocividad de la inmigración para nuestras posibilidades de desarrollo,
bienestar y crecimiento económico.
Nunca se debe olvidar, o es necesario partir de la premisa, de que el
fenómeno de la inmigración surge del gran diferencial en el nivel de
vida de que disfrutan en cada uno de los distintos países. Si todos
gozáramos de idénticos parámetros de consumo, ahorro, producción, gasto
público, etc. no se producirían masivas migraciones de lugares tan
remotos como las selvas centroafricanas a los núcleos urbanos de Europa
Occidental en condiciones tan precarias que emulan las aventuras épicas
de cualquier tiempo pasado. Asimismo, el empuje de la evolución de las
comunicaciones ha facilitado los desplazamientos masivos y a grandes
distancias de un buen número de personas en un espacio temporal
reducido.
Por otro lado, cuando nos enfrentamos a la posibilidad de medir los
posibles efectos económicos que un fenómeno como la inmigración tiene
en un determinado país, es necesario tener en cuenta primero, que no
existen datos fidedignos del número de inmigrantes con los que cuenta
un país, puesto que es preciso contabilizar la inmigración ilegal.
Además, también conviene recordar que no existe una única definición de
inmigración y que podemos o no considerar las migraciones permanentes,
las temporales bajo contrato o legales, las ilegales o clandestinas y
los desplazamientos de refugiados.