Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Trimestral número 1

 
 

 

 
 
 

 

 

Sociedad de pescadores la Magdalena

 

 

 

La pesca es uno de los deportes que se practica en Albala. Para ser socio tienes que pagar una cuota a la sociedad; el pueblo tiene 789 habitantes y consta de unos 100 socios aproximadamente.

Se pesca la tenca, y cuenta con varias charcas, la Albuera, el Toril, el Encinar y la Carretona ; se empieza a pescar el 30 de mayo y se termina el 10 de octubre.

Los días que se puede pescar son los jueves, sábado, domingo y días festivos. No se permite pescar ni al amanecer ni al anochecer.

El cupo de pesca son de 10 piezas de una medida que no sea inferior a 15cm, desde la cabeza hasta la cola.

Se suele pescar con caña inglesa, y el cebo puede ser; gusanos, cangrejos,masilla etc…y se pesca con bolla.

 

 

AUTOR: Pablo González González

 

 

 

 

RECETA TÍPICA DE MONTÁNCHEZ

 

 

 

Los escaldones es una receta típica de Montánchez y se hacen principalmente en febrero. Su preparación es la siguiente:

-Ingredientes: harina, canela en rama, ajos, laurel, cáscara de naranja, aceite, vino, agua, clavo y anís en grano.

-Se cuece todo durante aproximadamente 10 ó 15 minutos.

-La harina se pone en un baño y se hecha poco a poco el líquido colado moviéndolo primero con una espátula y cuando se pueda se mueve con las manos la masa.

Después se cojen pequeños trozos de la masa y se extiende con un rodillo, se le hace la doblez y se fríen con aceite muy caliente. Cuando están fritos se escurren y se pasan por el azúcar.

 

 

Por: Melani Valhondo Lázaro

 

 

 

 

ENTREVISTA DE CÓMO ES DIVERSIFIACIÓN.

 

 

 

¿CÓMO TE LLAMAS?

-María Gil Romero

 

¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?

19 años

 

¿CÓMO TE FUE DIVERSIFICACIÓN?

Al principio no acepte muy bien la noticia de que tenia que estar en diversificación, porque

quería hacer una carrera pero luego comprendí que era lo mejor para mi.

 

¿TE FUERON DIFICILES ESTOS DOS AÑOS?

Tuve algunos momentos donde pensé que no sacaría nada, pero gracias a todos mis profesores y mi esfuerzo logre lo que quería, sacarme el graduado y poder estudiar algo que me gusta.

 

¿QUÉ HAS ESTUDIADO DESPUES DE SECUNDARIA?

Estoy estudiando un ciclo formativo de Técnico de Emergencias Sanitarias.

 

¿CUÁNTO TIEMPO ESTUDIARAS ESE CICLO?

Dura 2 años, pero merece la pena; lograre lo que quiero trabajar, ayudando a gente que lo necesita.

 

 

 

Ana Isabel Valle Carrasco

 

 

 

 

Historia de Valdefuentes «La Virgen de Bienvenida»

 

 

 

Había dos pueblos Torremocha y Valdefuentes y entre los dos términos había un olivo donde estaba la virgen. Los de Torremocha se querían llevar a la virgen a su pueblo y la virgen se quería venir porque estaba en el termino de Valdefuentes. Luego, ella se vino a la Iglesia de Valdefuentes porque en Torremocha no quería estar y después cuando vino a Valdefuentes había un sacerdote que se quería llevar a la virgen al convento, pero el pueblo no quería porque cuando la virgen estaba en el convento se ponía muy triste. Entonces vino una tropa de Montánchez y dijeron que lo que el pueblo dijera y entonces la virgen se fue a la Iglesia de arriba. A la virgen se la llamo Bienvenida porque dio la alegría al pueblo..

 

Carmen Fernández García

 

 

 

 

CANCIÓN TIPICA DE ALBALÁ “A LA SOTABASTO”

 

 

 

A la sotabasto le ha cogido el toro, le ha metido el cuerno por el as y el rey.

A la sotabasto le a vuelto a coger, le ha metido el cuerno por el as y el rey.

Donde vas tu sotabasto, donde vas tu por allí, voy en busca de mi amante que ayer tarde no la vi.

Y hay que sandias y hay que melones, que calabazas llevan los hombres y las mujeres cuando les dicen que no las quieren.

Si los toros fueran bravos y a la vaquera la cogiera la tirarían por lo alto y el culito se lo vieran.

Y hay que sandias y hay que melones, que calabazas llevan los hombres y las mujeres cuando les dicen que no las quieren…

 

Inmaculada Bonilla Jara

 

 

 

 

Refranes

 

 

1.Quien mucho abarca poco aprieta cara

2.En casa de herrero cuchillo de palo

3.A mal tiempo buena cara

4.A pan duro diente agudo

5.Cuando hay hambre no hay pan duro

6.A falta de pan buenas son tortas

7.Uno nacen con estrellas y otros estrellados

8.Por la boca muere el pez

9.A palabra necias oídos sordos

10.Nadie diga de este agua no he de beber

11.Ojos que no ven corazón que no siente

12.Quien tiene tienda que la atienda y sino que la venda

13.Perro que ladra no muerde

14.A quien madruga Dios le ayuda

15.En boca cerrada no entran moscas

16.No hay mal que por bien no venga

 

 

Azahara Martín Fuentes

 

 

 

 

 

 

 

 
 
{edocs}pdf/trimestra1.pdf,650,350{/edocs}

 

 
 
 

Recursos TIC

Archivo en formato «pdf», que contiene información sobre recursos TIC para docentes. Es un material del seminario «coordinadores de las TIC». Para descargarlo, pincha AQUÍ.
 
 

Otoño, el poema de octubre de 2010

EL POEMA DE OCTUBRE

OTOÑO

 

Aquel que dichoso se alzaba

sobre el verano anhelado

espera incierta caída de hojas ya caladas

hasta dejar mis recuerdos estivales empapados.

 

Tus árboles, llorones de hojas.

Tus suelos, de vida rebosantes.

Tus criaturas en apaciguadas madrigueras

y tu viento, furioso y desafiante.

 

Emprende tu camino y de mi corazón márchate

antes de que el invierno gélido

tus nubes despeje

y tu recuerdo, en mi corazón, quede por perdido.

 

Emilio Llanos González

 

 

Para celebrar la llegada de lo que esperamos sea un otoño fructífero y agradable para todos.