Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL 28 MARZO AL 1 DE ABRIL 2011


LUNES

MARTES

JUEVES

VIERNES

8:20-9:15

4º A con Sonia preparan exposición OUR PAINTINGS. Lugar: pasillo planta 1ª

8:20-9:15

4ºA+B+2ºBA Proyección 13 ROSAS/LOS GIRASOLES CIEGOS. Vicki y Sonia (estarán hasta el final de la proyección, profesores implicados en la 2ª hora Antolín, Inma y MªJosé.

1ºBCS OUR PAINTINGS, Ester.(15′)

1º BCN OUR PAINTINGS, Ernesto (15′)

3ºA OUR PAINTINGS, Montaña (15′)

8:20-9:15

1ºA Visita de Exposición Comercio Justo con Antonio Calero (20’xgrupo)

1ºB Visita de Exposición Comercio Justo con Mª Ángeles (20′ x grupo) LUGAR: Pasillo planta 2ª.

2ºC OUR PAINTINGS con Montaña.

8:20-9:15

Alumnos de francés de 2º, 3º y 4º ESO Proyección COCO CHANEL con Isabel Molano y Teresa. LUGAR: Teatro de los Encuentros, hasta final de proyección.

1ºA visita a murales de MITOS y POEMAS con Ester. LUGAR: Audiovisuales.(20′ x grupo)

1º B MITOS Y POEMAS con profesor de guardia.(20’xgrupo)

9:15- 10:10

4º ESO con Susana Santos elaboración mural “La Mar de Lecturas”. Lugar: biblioteca.

9:15- 10:10

2ºA Visita Exposición Comercio Justo con Margarita y Maribel (20′ x grupo)

2ºB Visita Exposición Comercio Justo con Carmen Failde (20′ x grupo)

9:15-10:10

2ºA MITOS Y POEMAS (15′) con MªÁngeles.

2ºB MITOS Y POEMAS (15′) con Lola Prieto.

2ºC MITOS Y POEMAS (15′) con Carmen Failde.

4ºA Comercio Justo (15′) Sonia.

4º B Comercio Justo (15′) César.

4º D Comercio Justo (15′) Montaña.

10:30-11:25

3ºD+4ºD marcha por el Castañar con Carlos Enrique y Ana I.(estarán hasta 6ªhora no incluida)

10:30-11:25

1ºBA con Inma elaboran un mural sobre MITOS y POEMAS clásicos. Lugar: en su aula.

4ºA Exposición objetos antiguos. Javier (15′)

4ºB Exposici’on objetos antiguos. César (15′)

4ºD Exposición objetos antiguos. Montaña (15′)

LUGAR: Aula de Tecnología

3ºD OUR PAINTINGS. Ester.

10:30-11:25

2º C Visita Exposición Comercio Justo con Antonio Leitón y Maribel (20′ x grupo)

3º A Visita Exposición Comercio Justo con Mar (20′ x grupo)

1ºA OUR PAINTINGS con Ester.

10:30-11:25

con Susana elaboración el mural “La Mar de las Lecturas” en biblioteca.

3º A MITOS Y POEMAS con Antonio Calero (15′).

3ºB MITOS Y POEMAS con Guadalupe Pedrazo (15′).

3ºD MITOS Y POEMAS con Ester (15′).

 

11:25 -12:20

Proyección SENDEROS DE GLORIA

1BA+B, Antonio Calero y Guadalupe Márquez (hasta final de proyección, atentos para relevo Isabel Molano y Diana. Lugar: Teatro de los Encuentros.

11:25-12:20

con Inma elaboran un mural sobre MITOS y POEMAS clásicos. Lugar: en su aula.

con Susana elaboración mural “La Mar de Lecturas” en biblioteca.

11:25-12:20

2ºBCH completo, Proyección de INOCENCIA INTERRUMPIDA con Mercedes, Isabel Molano, José Carlos, José Joaquín hasta final de proyección, atentos los profesores de la siguiente hora.

LUGAR: Teatro de los Encuentros.

3ºB Visita Exposición Comercio Justo con Mar (20′ x grupo)

3ºD Visita Exposición Comercio Justo con Carlos Enrique.

12:35-13:30

12:35-13:30

3ºB OUR PAINTINGS con Guadalupe Pedrazo.

12:35- 13:30

con Susana elaboración mural “La Mar de Lecturas” en biblioteca.

1ºBA Exposición Comercio Justo (20′ x grupo) con Ester.

1ºBB Exposición Comercio Justo (20′ x grupo) con Mar.

2º A+1BA: recital en el aula de música con Diana y Ester.

2º B OUR PAINTINGS con Montaña.

12:35-13:30

1º A y B elaboración MURAL AGUA con Guadalupe Márquez y Susana. LUGAR: Biblioteca

13:30-14:25

1ºB Visita OUR PAINTINGS . (10′)Ester.

4ºD Visita OUR PAINTINGS. Montaña.

13:30-14:25

2ºA OUR PAINTINGS con Montaña.

13:30-14:20

1º A y B elaboración MURAL AGUA con Guadalupe Márquez y Susana. LUGAR: Biblioteca

1ºESO A y B viajan a Granadilla con Guadalupe Márquez y M Ángeles Ávila.

Concurso Tartas 1ºy2º ESO del Dpto de Inglés. LUGAR: cafetería. DEGUSTACIÓN: 2º RECREO.

Mercadillo Solidario durante toda la mañana en el hall del instituto.


LUGAR DONDE SE ORGANIZAN LAS ACTIVIDADES


OUR PAINTINGS, pasillo planta baja.

MURAL “LA MAR DE LECTURAS”, biblioteca.

PROYECCIÓN DE PELÍCULAS, todas en el Teatro de los Encuentros.


MURAL “MITOS Y POEMAS”, elaboración en aula y exposición AUDIOVISUALES.


EXPOSICIÓN OBJETOS ANTIGUOS, AUDIOVISUALES hasta el jueves, 31 de marzo.


EXPOSICIÓN COMERCIO JUSTO, pasillo planta primera


MERCADILLO SOLIDARIO, en el hall del instituto.


CONCURSO DE TARTAS, en la cafetería.


MURAL DEL AGUA, en la biblioteca.


OTRAS ACTIVIDADES


Os informo que distintos departamentos, durante la semana cultural, propondrán actividades diversas a sus alumnos en sus horas de clase.


En la BIBLIOTECA habrá un cuaderno en blanco en el que se escribirá una historia por toda la comunidad educativa.

—————————————————————————————————————————————————————————–

MIÉRCOLES, 30 DE MARZO: DÍA DEL CENTRO

MIÉRCOLES, 30 DE MARZO: DÍA DEL CENTRO


IES SIERRA DE MONTÁNCHEZ


10:00- 10:45

DESAYUNO FRANCÉS: Crepes y Chocolate

Isabel Molano y Teresa Gutiérrez.

LUGAR: Cafetería

11:00- 12:30

PROYECCIÓN PELÍCULA

LUGAR: Teatro de los Encuentros

12:30-13:00

RECITAL POEMAS Y CUENTOS

Alumnos de Elvira Palao

LUGAR: Teatro de los Encuentros

13:00- 14:00

TORNEO FÚTBOL PROFESORES-ALUMNOS, PISTA DEL INSTITUTO

BATUKA PROFESORES-ALUMNOS, PABELLÓN

TALLERES VARIOS: – MANUALIDADES, AULA 1

-SARAH´S WORKSHOP

-JUEGOS TRADICIONALES, PISTA 2

14:00 – 14:20

ENTREGA PREMIOS

—————————————————————————————————————————————————————————–

CERTAMEN LITERARIO POESÍA 2011

CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA


«IES SIERRA DE MONTÁNCHEZ» 2011


BASES

1.Podrá concursar cualquier alumno/a que lo desee. Los trabajos serán originales, inéditos y escritos en castellano. El tema será EL MAR, o bien tema libre.


2.Se establecen tres categorías, para cada una de las cuales se otorgarán un Primer y Segundo Premio:

Categoría A: 1º y 2º de ESO
Categoría B: 3º y 4º de ESO

Categoría C: Bachillerato y Ciclo Formativo



3.Los poemas serán entregados en Jefatura de Estudios antes del día 15 de marzo.


4.Los concursantes podrán presentar hasta un máximo de dos poemas que deberán ser presentados en sobres individuales cerrados, en cuyo anverso conste el seudónimo elegido por el autor y la categoría a la que pertenece (A,B    o C).

En el interior, junto con el poema, se incluirá otro sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del poema y el seudónimo, y que contendrá una hoja con los datos del autor: nombre, apellidos, curso y grupo.


5.Los poemas tendrán una extensión mínima de ocho versos y un máximo de 40 en su totalidad, escritos a ordenador en tamaño A4, por una sola cara, en un interlineado de 1,5 y un tipo de letra Arial 12. Si se entregan varias páginas, estas deberán ir numeradas.


6.El premio podrá ser dividido o declarado desierto si, a juicio del jurado, las obras presentadas no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en estas bases.


7.El fallo del jurado será dado a conocer el 28 de marzo, y comunicado a los galardonados.


8.La entrega de premios tendrá lugar el día 30 de marzo de 2011, dentro de los actos del Día del Centro. Los galardonados habrán de estar presentes en la Entrega de Premios.


9.La concurrencia a este certamen supone la aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado, que serán inapelables.



Montánchez, a 1 de marzo de 2011

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


————————————————————————————————————————————————————————-

CERTAMEN LITERARIO CUENTOS 2011

CERTAMEN LITERARIO DE CUENTO


«IES SIERRA DE MONTÁNCHEZ» 2011


BASES

1.Podrá concursar cualquier alumno/a que lo desee. Los trabajos serán originales, inéditos y escritos en castellano. El tema será EL MAR, o bien tema libre.


2.Se establecen tres categorías, para cada una de las cuales se otorgarán un Primer y Segundo Premio:

Categoría A: 1º y 2º de ESO
Categoría B: 3º y 4º de ESO

Categoría C: Bachillerato y Ciclo Formativo



3.Los trabajos serán entregados en Jefatura de Estudios antes del día 15 de marzo.


4.Los concursantes podrán presentar hasta un máximo de dos cuentos que deberán ser presentados en sobres individuales cerrados, en cuyo anverso conste el seudónimo elegido por el autor y la categoría a la que pertenece (A,B  o C).

En el interior, junto con el cuento, se incluirá otro sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del poema y el seudónimo, y que contendrá una hoja con los datos del autor: nombre, apellidos, curso y grupo.


5.Los poemas tendrán una extensión mínima de dos páginas y un máximo de cuatro en su totalidad, escritos a ordenador en tamaño A4, por una sola cara, en un interlineado de 1,5 y un tipo de letra Arial 12. Las páginas deberán ir numeradas.


6.El jurado estará compuesto por profesores del Departamento de Lengua castellana y Literatura.


7.El premio podrá ser dividido o declarado desierto si, a juicio del jurado, las obras presentadas no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en estas bases.


8.El fallo del jurado será dado a conocer el 28 de marzo, y comunicado a los galardonados.


9.La entrega de premios tendrá lugar el día 30 de marzo de 2011, dentro de los actos del Día del Centro. Los galardonados habrán de estar presentes en la Entrega de Premios.


10.La concurrencia a este certamen supone la aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado, que serán inapelables.



Montánchez, a 1 de marzo de 2011

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


————————————————————————————————————————————————————————-

Trimestral número 2


JOSÉ ANTONIO BARQUILLA ROMÁN

¿QUÉ SE REGALABA EN LA ÉPOCA DE MIS ABUELOS?

(de mis abuelos)

Antiguamente se regalaba una muñeca de trapo, cabezas de ajo y otros alimentos. No había dinero, y no se podía comprar los regalos como en la actualidad.

INMACULADA BONILLA JARA

LA RECOGIDA DE LA ACEITUNA

1º.Se curan los olivos unos días o semanas antes de la recogida de las aceitunas.

2º.Se varean los olivos hasta que las aceitunas se caigan al suelo.

3º.Se hacen unos montones de manera que las aceitunas se amontonan para luego poderlas recoger mejor.

4º.Se recogen los montones.

5º.Se criban las aceitunas, es decir, separamos las aceitunas de las piedra, hojas del suelo.

6º.Se llevan a la cooperativa de manera que luego se podrá cambiar por dinero o por aceite.

ANA VALLE

ELABORACIÓN ROSCÓN DE REYES

Ingredientes: (para 6 personas)

300 gramos de harina, 4 huevos, 100 gramos de azúcar glass, 250 gramos de mantequilla, 25 gr. de levadura, ½ dl. de ron, ½ dl. de agua de azahar, 1 huevo batido para pintar el roscón, ralladura de limón, ralladura de media naranja, almendras, sal, frutas escarchadas para decorar.

 

Elaboración:

En una máquina de amasar se mezclan la harina-azúcar-levadura y los huevos (uno a uno); se añade la sal, el ron y el agua de azahar; se amasa durante 10 minutos. Luego se añade la mantequilla ya blanda y se mezcla todo; se deja reposar hasta que aumente su volumen.

Entonces se rompe con la mano y se deja reposar otros 20 minutos. A continuación se estira y se da forma al roscón, pintándose toda la superficie con huevo batido. De nuevo se deja reposar, y se vuelve a pintar por segunda vez. Se colocan las frutas escarchadas y el azúcar. Después se introduce en el horno durante 15 minutos a 200ºC y otros 15 minutos a 180ºC. Se saca y se deja reposar.

 

 

PABLO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

SOPA DE BUÑUELILLOS

Ingredientes:

¼ de pollo; 100 gr. de hígado (puede ser de pollo o de cerdo); 100 gr. de jamón; 200 gr. de pescado (sin espinas); 5 huevos; 150 gr. de harina; aceite; sal.

 

Elaboración:

Se pica el pollo deshuesado, el hígado, el jamón y el pescado.

Una vez troceado todo se sofríe con 3 cucharadas de aceite de oliva.

Aparte se cuecen 2 huevos.

Cuando esta todo sofrito se le añade agua, y se deja cocer durante 35 minutos; se pican los 2 huevos que hemos cocido.

Para los buñuelillos se baten 3 huevos y se les añade 150 gr. de harina. Esta mezcla se fríe en una sartén como si fueran tortitas.

Una vez echas las tortitas, se reparten en platos y se les hecha la sopa anteriormente preparada.

Listo para comer.

 

AZAHARA MARTÍN FUENTES

NAVIDADES DE MIS PADRES (REYES MAGOS)

Mis padres dicen que pasaban bien las Navidades; pero que el día de Reyes no tenían tantos regalos como tenemos ahora nosotros.