Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

La sonrisa de eidi

La sonrisa de Eidi

RELATO FINALISTA DEL II CERTAMEN DE RELATOS CORTOS CONTRA LA VIOLENCIA
DE GÉNERO «MANCOMUNIDAD SIERRA DE MONTÁNCHEZ»
AUTORA: Tania Rivera Pérez, 1o de ESO, IES Sierra de Montánchez, Montánchez.
La sonrisa de Eidi
Todo comenzó un día, ella era una niña de 13 años. A las seis y media como
cada mañana sonó el despertador, todavía somnolienta lo buscó encima de la
mesita, cogió el despertador y le dio al pequeño botón de off, odiaba ese
molesto sonido del despertador. Encendió la luz, en el momento que apartó las
sábanas y mantas de invierno la recorrió un escalofrío, era a principios de
diciembre y ya hacía mucho frío. Comenzó a vestirse, luego hizo la cama y bajó
a desayunar. Se abrigó mucho, sus amigas y amigos venían a buscarla, llamaron
ala puerta y cuando los abrió le llegó el olor a invierno, a humedad, no estaba
lloviendo pero estaban empezando a caer algunas gotas. Fueron a la parada del
autobús ya habían llegado todos los demás. Eidi vivía en un pequeño pueblo
de no más de 100 habitantes, su instituto se encontraba a unos 20 kilometres de
su pueblo. A primera hora tenia examen de matemáticas, la verdad es que no se
le daban muy bien las matemáticas pero ella se esforzaba por sacar buenas notas
y darle una alegría a su madre. Cuando era pequeña su padre maltrataba a su
madre la hacía daño psicológicamente y la pegaba, también solía pegarla a ella,
casi siempre lo hacía porque intentaba defender a su madre … por esta razón ella
y su madre tuvieron que huir comenzando una nueva vida lejos de su antigua ciudad.
Decidieron marcharse lejos, muy lejos a algún lugar donde su padre no las
pudiera encontrar jamás, el cambio fue brutal para las dos, dejaron atrás toda
una vida de lujos, aunque eso no era lo más importante, ya que dejaban también
amistades y fa miliares. Aunque tenían la certeza de que aquel hombre, no se
cansaría nunca de buscarlas hasta que las encontrara. Sabía que su padre las
estaría buscando y también sabía que en cualquier momento podría encontrarlas
y volver a aparecer en sus vidas como si nunca hubiera pasado nada, para
hacerlas daño, por eso siempre vivían en el anonimato sin poder recurrir a nadie,
y con miedo de confiar en la persona equivocada. Eidi ayudaba en todo lo que
podía a su madre ya que ella trabajaba fuera y no estaba en casa la mayoría del
tiempo, además, estudiaba mucho para conseguir sacar buenas notas. Llega el recreo salieron al patio ya había salido mucha gente, entré en la cafetería, que
siempre desprendía un agradable olor a comida. La hora del recreo se le pasó
volando, como siempre. Llegó a casa … ¡había sacado un nueve en el examen!
Sabia que su madre se pondría muy contenta, pero al llegar a casa se encontró
con algo que no se esperaba, ¡su padre estaba allí! no se lo podía creer, sus
ilusiones cayeron al suelo recordando el miedo y el pánico que habría sentido
tantas otras veces, no sabía que podía pasar ahora … ¿qué harían ahora que su
padre las nabla encontrado? Seguramente que tendrían que vivir aguantando
sus insultos y sus bofetadas hasta que un día cansadas volvieran a tener que huir
y volver a empezar de nuevo. Se sintió mal. Su padre se dirigió hacia ella, Eidi le
miró a la cara con miedo, el se estaba riendo, le hizo una pregunta, ¿Por qué me
habéis hecho esto? Eidi le respondió que era él quien había provocado esa
situación haciéndolas daño, el le soltó una bofetada, ella no pudo hacer nada,
simplemente callar. Pasaron los días, Eidi vera como su padre iba haciendo que
el estado de ánimo de su madre cayera caca vez mas, la insultaba diciéndole
cosas como: «estás gorda», «no vales para nada», «eres fea» y otros tantos
calificativos, además también la pegaba. Eidi tenía que soportar todos los días
esa situación. EI único momento del día en que se sentía mas segura era por la
noche, se echaba en su cama y comenzaba a imaginarse un mundo en que todo
era perfecto, se iba alejando cada vez más de la realidad hasta que se encontraba
en otro mundo, mundo donde todo era perfecto, casi siempre solía imaginar que
vivía en una pequeña casita en medio del campo y al lado de un gran bosque
con muchas mascotas, siempre nabla sonado con tener mascotas, pero en esta
nueva situación su madre nunca había podido permitirse el lujo de comprarle un
perrito ni nada parecido, ella lo entendía sabía que no estaban bien de dinero
y que su madre no podía estar un mes trabajando simplemente para comprarle
una mascota. Pero ese era su mundo, un mundo donde ella podía imaginarse lo
que quisiera, y como quisiera. Por eso le gustaba tanto ese momento del día en
el que sonaba hasta dormirse, aunque luego al despertar por la mañana se daba
cuenta de que todo había sido un sueño, y se decepcionaba mucho al pensar
eso. Sus notas comenzaron a bajar, su padre había vuelto para destrozarles la
vida. Un día llegó del instituto, había suspendido un examen, abrió la puerta
con cara triste, su padre estaba insultando a su madre. Además cuando su padre
se enteró de la nota que había sacado se puso todavía más furioso, comenzó a
culpar a su madre de que Eidi sacara esas notas, y comenzó a pegarla … ya
cansada de todo Eidi le gritó que parara, que ella no tenía la culpa sino que era
él que las estaba hundiendo, él se dirigió a Eidi dispuesto a darle un bofetón,
pero su madre le agarró el brazo, él se dio la vuelta y el bofetón fue a parar a su
madre, Eidi sintió una gran impotencia, ver como su padre pegaba una vez mas
a su madre, «esto no acabara nunca» pensó Eidi. Se paralizó el tiempo para ella,
en ese momento Eidi se dio cuenta de que su padre y su madre nunca podrían
llegar a ser felices. Por fin abrió los ojos, deseó no estar más allí, así que en un
despiste de su padre Eidi corrió a por el móvil de su madre y sin pensarlo dos
veces entró en su habitación y marcó el número del maltrato. Eidi oía como su
madre lloraba le dieron ganas de llorar a ella también. Todo acabó allí, les
quedaban pocas horas de sufrimiento. Llegó la policía, todavía Eidi recuerda la
imagen de como se llevaban a su padre, era duro y muy triste ver eso, pero esa
era la solución ya no había marcha atrás, pensó en todo el daño que les había
hecho a su madre y a ella. Pasaron los años y por fin encontraron un nuevo
lugar y una nueva vida. Su madre conoció a un hombre maravilloso que las
quería, las respetaba y las cuidaba. Por fin después de muchos años su cara
volvió a lucir una bonita sonrisa. Para Eidi y su madre no fue demasiado tarde,
así que no aguantes ni un solo maltrato DENUNCIA.


Plan de animación a la lectura. Colaboración de las familias

BIBLIOTECA I.E.S. SIERRA DE MONTÁNCHEZ CURSO 2012 – 2013

PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS.

Las familias pueden ayudar a desarrollar el hábito de lectura en los niños de las siguientes maneras:

  • Leyendo. En una familia en la que todo el mundo lee, el niño leerá por imitación.
  • Visitando las bibliotecas locales o de ciudades cercanas.
  • Leyendo en alto con el chico/la chica y ayudarle a mejorar.
  • Hablando con ellos de los libros leídos.
  • Ayudándoles a escribir y mostrando interés por lo que escriben.

Desde el instituto animamos a las familias a afrontar esta tarea y les proponemos las siguientes recomendaciones:

  • 1.-Animad a vuestros hijos a la lectura, proporcionándoles los libros más adecuados a su edad.
  • 2.-Compartid la lectura con vuestros hijos. Comentad una noticia que habéis leído en el periódico, una anécdota o un pasaje del libro que estáis leyendo.
  • 3.-Además de revistas y periódicos, leed libros delante de vuestros hijos. No olvidéis que los adolescentes siguen necesitando pautas de conducta y, aunque no lo parezca, lo que hacen los padres es un modelo a seguir.
  • 4.-Animad a vuestros hijos a visitar las exposiciones, el teatro y otras actividades culturales que se organicen en vuestra localidad, para que vayan desarrollando la sensibilidad y el gusto por la cultura. Estaremos ofertándoles actividades de ocio sanas y enriquecedoras.
  • 5.-Comentad las lecturas y actividades del instituto mientras coméis o en cualquier otro momento. De esa forma daréis valor a su trabajo y reforzaréis el trabajo del instituto.
  • 6.-Animad a vuestros hijos a leer en sus tiempos de ocio, especialmente en vacaciones.
  • 7.-Insistidles en que se hagan el carné de lector de la biblioteca pública más cercana, ¡Es gratis!.
  • 8.-Recordales las normas de comportamiento en la biblioteca (Leer en silencio, sin molestar a los demás, no comer, cuidar el material, apagar el móvil, …).
  • 9.-Fomentad y cuidar la biblioteca familiar. No es necesario que tengáis muchos libros o una habitación destinada a ese uso. Será suficiente con instalar una estantería en el cuarto de estar o en la habitación de vuestros hijos.
  • 10.-Animad a vuestros hijos a escribir un diario o a participar en las actividades escolares de escritura, pues la escritura es un acto íntimamente ligado a la lectura. Durante el curso escolar insistidles en que escriban resúmenes de lo que han estudiado.
  • 11.-Incluid los libros en la lista de regalos de vuestros hijos. Escuchad sus motivaciones, sus inquietudes y sus gustos para acertar en la elección. Los temas que más interesan a los adolescentes son el ser y el pensar adolescentes en toda su dimensión y con todas las preocupaciones emocionales, sociales o profesionales propias de la edad. También les interesa la ciencia ficción, los cómics y la novela policíaca.
  • 12.-No os obsesionéis con que vuestros hijos lean por encima de todas las cosas, no obliguéis, intentad convencer y, sobre todo, convenceos vosotros mismos.

 


Poema del mes octubre 2012

 

POEMA DEL MES


OCTUBRE – 2012


Otoño


Mario Benedetti


Aprovechemos el otoño

antes de que el invierno nos escombre

entremos a codazos en la franja del sol

y admiremos a los pájaros que emigran

ahora que calienta el corazón

aunque sea de a ratos y de a poco

pensemos y sintamos todavía

con el viejo cariño que nos queda

aprovechemos el otoño

antes de que el futuro se congele

y no haya sitio para la belleza

porque el futuro se nos vuelve escarcha.


Poema extraído de “Insomnio y duermevelas”, libro de poemas de Mario Benedetti.

Tardío. Como este otoño que tenemos, llega este poema, seleccionado por los alumnos de 4ºA

Disfrutadlo, y leed.

Puedes descargar el poema  al pinchar AQUÍ



Calendario prueba extraordinaria septiembre 2012

CALENDARIO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2012

BLOQUE
HORARIO
LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5
8:30-10:30 -Matemáticas (aulas 9, 10, 11) Lengua y Literatura (aulas 9, 10, 11)

Física/Q.-Química (aula 2)

Latín y Griego (aula 3)

Música (aulas 9, 10, 11)

10:30-12:30

Ciencias Sociales (aulas 9, 10, 11)

Geografía e Historia

H.M. Contemporáneo

Historia de España

-Geografía

Educación Plástica (aula 11)

Economía- Economía de la Empresa

(aulas 9, 10 )

Iniciativa Emprend. (INE) (aulas 9, 10)

ACT: 3º y 4º Diver (aulas 6, 7)

ASL 3º Diver (aulas 6, 7)

CF1: Procesos Tec. DE LA (aula 2)

CF2: Administración G. PME (aula 2)

Tecnología (aulas 9, 10 )

Ámbito Práctico 3º Diver (aulas 9, 10 )

Francés (aula 2)

CF1: Materias Primas (aula 3)
12:30-14:30

Ciencias Naturales (aulas 9, 10, 11)

Biología/Geología

CTMA-Biología-CMC

Psicología (aula 2)

Inglés (aulas 9, 10, 11)

Filosofía- Ética (aulas 9, 10)

Educación Ciudadanía (EDH) (aulas 9, 10)

Educación Física

En cada bloque horario se examinarán los alumnos de:

-Pendientes de otros cursos

-1º, 2º, 3º, 4º ESO

-3º Diversificación

-1º Bachillerato

-2º Bachillerato


-Si a un alumno le coinciden dos asignaturas en un mismo bloque horario, realizará en la primera hora una asignatura y en la segunda la otra.

El día 10 de Septiembre será la entrega de notas y se atenderán las reclamaciones de 10:00 a 13:00 h.