Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Olimpiada de Geología (Guadalupe 2020)

por Fátima Fernández con alumnos de 1º de Bachillerato de Biología

El pasado 19 de febrero se celebró en el Geoparque mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara, en Guadalupe , la XI edición de la Olimpiada de Geología.

Estas jornadas reúnen a los alumnos extremeños, amantes de la Geología, y a sus profesores, dispuestos a disfrutar de una jornada en la que trasladamos el aula al exterior.

El evento comenzó con la apertura y presentación institucional de las jornadas. Entre las personalidades se encontraba el COMITÉ ORGANIZADOR formado por Santos Martín Sánchez (Asociación Geológica de Extremadura), Alfonso Mora Peña (AEPECT), Fernando Alfonso Cervel (Delegado de AEPECT en Extremadura), Eduardo Rebollada Casado (Dirección General de Medio Ambiente), Ma Teresa de Tena Rey (Universidad de Extremadura) y Juan José Tejado Ramos (Intromac) así como el alcalde de Guadalupe y el responsable del Geoparque.

Tras la presentación se procedió al desarrollo de las pruebas. Debido al número de participantes inscritos (179), los alumnos fueron divididos en tres grandes grupos (A, B y C) de unos 60 alumnos/as cada uno. Cada uno de los grupos realizó una actividad distinta en cada tramo horario (en total tres):

  • La prueba escrita individual, que se realizó en el Centro Cultural.
  • La prueba por grupos se desarrolló en el la Plaza de Santa María de Guadalupe.
  • En la tercera actividad, los alumnos/as, acompañados de un guía local, realizaron un recorrido histórico artístico por Guadalupe. Actividad de la que también disfrutamos los profesores.

La comida sirvió de convivencia para todos en el maravilloso entorno de la Plaza de Santa María. Tanto profesores como alumnos intercambiamos impresiones sobre cómo se había desarrollado la jornada hasta el momento.

Después de comer todos los profesores y alumnos nos trasladamos en autobús hasta el pico La Villuerca y, distribuidos en grupos, realizamos una panorámica desde el punto más alto del Geoparque Villuercas Ibores Jara, donde pudimos observar el magnífico relieve y estructura geológica de dicho Geoparque.

El broche de oro para un gran día fue la entrega de diplomas y regalos a los participantes y las fotos que quedarán para el recuerdo de una maravillosa experiencia. Experiencia que consigue aunar las ilusiones de profesores y de alumnos…

     guadalupe2 redim

 

guadalupe3     guadalupe4

Olimpiada de Biología (Badajoz 2020)

por Fátima Fernández con los alumnos de 2º de bachillerato de Biología.

El pasado 30 de enero se celebró, en Badajoz, la XV edición de las Olimpiadas de Biología.

Estas jornadas, que reúnen a los alumnos amantes de la Ciencia y a sus profesores, han estado marcadas por la novedad de pasar de ser organizadas por el IES “Puerta de la Serena” (Villanueva de la Serena) a ser organizadas y realizadas íntegramente en la Facultad de Ciencias de la UEX. De esta manera la Uex pasa a organizar ésta última disciplina que quedaba por ser asumida.

En esta ocasión fuimos recibidos en un acto informal en la Facultad de Ciencias , centro organizador, varios alumnos estuvieron a nuestra disposición para que todo fluyera de manera tranquila y ordenada.

El evento comenzó con el examen teórico y al finalizar se procedió a la apertura institucional de las jornadas. Entre las personalidades se encontraban miembros de la política, representante de la Diputación de Badajoz, miembros de la Consejería de Educación, representantes de la UEX y cómo no, los compañeros organizadores de la Olimpiada de Biología. Tras el acto de apertura disfrutamos de la conferencia “La proporción áurea como expresión de belleza natural” a cargo del Prof. Dr. Pedro Joaquín Casero Linares, Catedrático de Universidad del Área de Biología Celular. Universidad de Extremadura. Tema que suscitó el interés y asombro de todos los participantes.

Tras el acto de apertura comimos en el comedor de la UEX. Se aprovechó la ocasión para fomentar la convivencia entre los estudiantes procedentes de las diferentes localidades.

La fase práctica se desarrolló tras la comida, en los laboratorios de la Facultad de Ciencias, fue bien acogida por los alumnos por lo ingeniosa de la misma.

El broche de oro para un gran día fue la entrega de diplomas a los participantes y las fotos que quedarán para el recuerdo de una maravillosa experiencia. Experiencia que consigue aunar las ilusiones de profesores y de alumnos…

     badajoz2

Olimpiada de Biología 2019

Como viene siendo habitual, el pasado 14 de febrero se celebró, en Villanueva de la Serena (Badajoz), la XIV edición de las Olimpiadas de Biología.

Estas jornadas reúnen a los alumnos amantes de la Ciencia y a sus profesores, deseosos de mostrar a sus pupilos lo maravilloso que es coincidir con gente con tus mismas inquietudes, en lo que las pruebas son lo de menos y la experiencia lo de más.

Ya comenzamos un viaje en compañía de compañeros de otros centros. A la llegada al IES “Puerta de la Serena”, en Villanueva de la Serena, fuimos recibidos en un acto informal y acogedor. Un despliegue de alumnos del centro organizador estuvieron a nuestra disposición para que todo fluyera de manera tranquila y ordenada.

La apertura del evento se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de la ciudad. Entre las personalidades se encontraban miembros de la política, el alcalde de la ciudad y presidente de la Diputación de Badajoz, miembros de la Consejería de Educación, representantes de la UEX y cómo no, los compañeros organizadores de la Olimpiada de Biología. Tras el acto de apertura disfrutamos de la conferencia MICROBIOMA HUMANO: COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN a cargo del Dr. José María Vega Piqueres, profesor emérito de bioquímica de la universidad de Sevilla. Tema que suscitó el interés de todos los participantes.

Tras el acto de apertura se procedió a la primera fase de las pruebas y tras ella una dinámica, previa a la comida, en la que los alumnos del TAFAD se encargaron con sus actividades que los alumnos se relacionasen entre sí.

La fase práctica se desarrolló tras la comida y fue bien acogida por los alumnos por lo ingeniosa de la misma.

El broche de oro para un gran día fue la entrega de diplomas a los participantes y las fotos que quedarán para el recuerdo de una maravillosa experiencia. Experiencia que consigue aunar las ilusiones de profesores y de alumnos…

         certificado biologia

Año Internacional de la Astronomía

AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA (2009)

 

El próximo 15 de enero, en la sede parisiense de la Unesco, se inaugurará oficialmente el Año Internacional de la Astronomía, en el que participarán, por lo menos, los 135 países de la Unión Astronómica Internacional, incluida España. Numerosos programas y actividades están listos, desarrollándose durante todo el año. Se pueden seguir por Internet, en el ámbito internacional en www.astronomy2009.org/ , y para España en www.iaa.es/IYA09/ .