Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Simulaciones con PHET

En este artículo presentamos PHET como Plataforma que ofrece simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas, basadas en la investigación y vinculadas a estas áreas:

  • Física
  • Química
  • Matemáticas
  • Biología
  • Ciencias de la Tierra

PHET ayuda a nuestro alumnado a involucrarse en Ciencias y Matemáticas a través de la investigación, ya que sus simulaciones se han desarrollado en base a los siguientes principios:

– Fomentar la investigación científica.
– Proveer interactividad.
– Hacer visible lo invisible.
– Ilustrar modelos mentales.
– Incluir varias imágenes (por ejemplo, objetos en movimiento, gráficos, números, etc.)
– Usar ejemplos de la vida real.
– Guiar de manera implícita a los usuarios (por ejemplo, limitando los controles) en la exploración productiva.
– Crear una simulación que se pueda usar en varias situaciones educativas.

Algunas acciones interactivas en las simulaciones de PHET son:

– Clic y arrastrar para interactuar con las funciones de la simulación.
– Deslizar para aumentar o disminuir parámetros.
– Cambiar las preferencias con los botones de opción.
– Medir los experimentos con varios instrumentos (reglas, cronómetros, voltímetros y termómetros).

Cuando los alumnos interactúan con estas herramientas reciben retroalimentación inmediata sobre los cambios que han efectuado. Esto les permite analizar las relaciones de causa-efecto y responder a preguntas científicas mediante la exploración de la simulación.

Además, podemos insertar cualquiera de las simulaciones en eXeLearning para enriquecer nuestros Recursos Educativos Abiertos.

Click en la imagen para acceder

La BNE libera millones de imágenes

La BNE libera más de 30 millones de imágenes para todo uso: El Cantar de mio Cid, el Quijote o los manuscritos de Da Vinci a sólo tres clics de ratón.

La supresión de pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, que el Real Patronato de la Biblioteca Nacional aprobó el pasado abril, se hará efectiva el primer día de noviembre, finalizados los procesos técnicos y las actualizaciones de la web destinadas a la solicitud de documentos.

A partir de esa fecha, cualquier ciudadano podrá acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 títulos de todos los tipos de documentos, lo que suponen más de 30.000.000 de páginas procedentes de la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica en las que se albergan las versiones digitales de valiosas obras y colecciones de la BNE: manuscritos, incunables, libros antiguos, partituras, mapas, periódicos y revistas históricas… que se convierten en recursos gratuitos para ser utilizados por las industrias creativas y culturales, por las editoriales, los investigadores, los centros educativos, pero también por el público general para cualquier uso, incluido el comercial. Se aplica, en cualquier caso, a las imágenes en dominio público, no a aquellas sujetas a derechos de autor cuyo contenido es del titular de los derechos.

   Hemeroteca Digital
 bne fotos  Biblioteca Digital Hispánica

 

 

 

Fichas interactivas con Liveworksheets

Liveworksheets es un portal online que nos permite transformar las tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg, etc) en ejercicios interactivos autocorregibles, que llamamos «fichas interactivas».

Los alumnos pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al profesor. Esto es bueno para los alumnos (más motivador), para el profesor (le ahorra tiempo de corrección) y para el entorno (ahorra papel).

Además de esto, nuestras fichas interactivas aprovechan las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: pueden incluir sonidos, videos, ejercicios de arrastrar y soltar, unir con flechas, selección múltiple… e incluso ejercicios hablados, que los alumnos tienen que completar usando el micrófono.

Además, tenemos otras ventajas como:

  • Crearnos nuestros propios cuadernos interactivos añadiendo un conjunto de fichas.
  • Descargarnos las fichas en formato PDF.
  • Añadir las fichas a nuestro blog, web personal o la web del Centro.
  • Insertar directamente las fichas en nuestras clases de Classroom.
  • Compartir las fichas por WhatsApp.

Haciendo <click> en la imagen tenemos acceso a un breve video tutorial.

Acceder al recurso

 

Herramientas básicas para el aula

 
 Google Suite

Drive

Doc

 Formularios

Presentaciones

 Sites

Meet

 
 Classroom  eScholarium

EVEX

(Moodle) 

 REA

Puedes hacer [click] en cualquiera de los logos para acceder a los contenidos web de cada herramienta.

5 Bancos de Recursos Educativos Abiertos (REA)

Como bien sabemos los docentes, producir Recursos Educativos Abiertos (REA) digitales de calidad es una destreza exigente que requiere tiempo, ciertas dosis de creatividad para el diseño de buenas situaciones de aula, conocimiento especializado de los marcos normativos curriculares vigentes y un nivel adecuado de Competencia Digital, incluyendo el manejo de herramientas, licencias, … entre otros ingredientes.

A continuación compartimos algunos de los mayores bancos de REA del país. En ellos encontraremos miles de recursos de calidad, y no exagero, en muchos casos listos para llevar directamente a nuestro aula; otros tantos para remezclar y adaptar; y fuentes de inspiración todos ellos para la elaboración de nuestros propios recursos.

Acceder al recurso